miércoles, 20 de mayo de 2020

TALLER 1: IMPORTANCIA DE HABLAR EN PÚBLICO

OBJETIVO:

Lograr darse a entender en público venciendo la timidez  posicionando sus  ideas, es decir defender posiciones ideológicas propias, lo cual es útil en el ámbito académico, al presentar entrevistas laborales porque una entrevista laboral se puede ver como un convencer al otro de las capacidades propias, al realizar una sencilla comunicación efectiva y asertiva de lo que se está buscando decir


EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN

Antes de empezar al desarrollar el taller, y como aporte fundamental a la correcta ejecución del mismo realizaremos los siguientes ejercicios que nos servirán para mejorar la respiración, ya que para hablar con fluidez es muy importante saber respirar adecuadamente:



DESARROLLO 

TEMA 1.      Dar a conocer las ideas


Para  dar a conocer una idea, partimos de que muchos hemos  sentimos bloqueos cuando tenemos que crear nuevos contenidos. Para eliminar todos estos bloqueos lo primero que debemos hacer es eliminar los miedos

. Miedo a no ser original.

· Miedo al juicio de los demás.

· Miedo a parecer un impostor.

· Miedo a no gustar a todo el mundo.

Solución: poner la cara, ser frentero, valorarme a mí mismo, nadie nació ni perfecto ni con listado alguno de soluciones, mis ideas son tan valiosas como las de los demás y las defenderé.  

TEMA 2:  LA COMUNICACIÓN 

https://www.diferenciador.com/tipos-de-comunicacion/ 

  • Comunicación verbal:  Es cuando se utilizan las palabras en el proceso de transmisión de información entre emisor y receptor. esta puede ser oral o escrita. y a través de ella transmitimos nuestras ideas.  


  •   Manejo de las manos: 

Las manos al hablar en público nos ayudan a comunicar de manera eficaz, enriquecer nuestro mensaje, hacer más comprensibles las palabras y enfatizar lo que decimos. El modo en que las movemos o lo que hacemos con ellas pueden trasmitir aplomo, desconfianza, control, miedo, cercanía, inseguridad… Sin embargo, muchas personas que deben exponerse ante una audiencia olvidan que, además de dominar el contenido, también es importante aprender a mover las manos de forma natural para evitar errores que pueden empañar una presentación.https://www.elocuent.com/las-manos-al-hablar-en-publico-5-errores-mas-comunes/

En el siguiente vídeo podemos ver la importancia del manejo de las manos al dirigirnos a un publico.

TEMA 3: Mecanismos para vencer el miedo al hablar en publico

 La mayoría de las personas experimentamos  miedo a hablar en público, esta es  una forma de ansiedad frecuente, la cual puede variar desde un nerviosismo leve a un miedo paralizante y pánico. Se nos puede quebrantar la voz, temblar las manos, entre otros. 
la  preparación y la persistencia son fundamentales a la hora de superarlo. 
  • Manejo de las miradas:
  “los seres humanos tendemos a mirar hacia dónde miran otros seres humanos”. Jorge Laborda 


Cunado se habla en publico se debe  crear una conexión con aquellos que forman parte de nuestra audiencia. Mantener el contacto visual ayuda a mantener el interés de la audiencia.

Otra de las ventajas del contacto visual con las personas a las que nos dirigimos, es que podemos conocer la reacción del público.

https://hablaenpublicoconpoder.com/blog/la-importancia-del-contacto-visual-al-hablar-en-publico.htmlb

Tips a tener en cuenta:

  • Una de las formas privilegiadas de establecer una conexión emocional con la audiencia es la mirada.
  •  Un típico error es mirar hacia el público, pero sólo a una persona, esta nos puede distraer. para lo cual debemos “repartir” nuestra mirada, a todo el publico.
  • Mirando directamente a la audiencia podremos calibrar su estado, saber si están entendiendo lo que tratamos de comunicarles y cómo varía su nivel de atención.

Sobre este tema tenemos el siguiente documento: en el se encuentran definiciones de gran utilidad.

http://www.fudepa.org/fudepaweb/Actividades/FMedia/TecHablar.pdf


  • Manejo del estrés que produce estar parado frente al público.

En el siguiente enlace puedes encontrar consejos a tener en cuenta a la hora de hablar en publico 


El manejo del estrés es fundamental por lo que debes encontrar rápidamente un ancla,entre las cuales podemos mencionar.
  • De forma que el publico no lo note puedes usar un marcador, el cual llevaras en la mano, a el le descargas todo tu estrés de forma sutil.
  • Elegir entre el publico a ese espectador amable que te pone cuidado y parece interesarle el tema, cada vez que te desvíes vuelves la mirada a tu ancla, porque recuerda, no debes mantener la mirada en una sola persona sino que debes repartirla.

TALLER 2: ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL DISCURSO

OBJETIVO
Conocer  la estructura  y elaborar  con ideas claras y concisas un discurso. 

EL DISCURSO



Dentro de la oratoria, los discursos constituyen una herramienta fundamental en el ámbito de las relaciones sociales. Dominar su técnica, la estrategia y la consistencia, son tres aspectos claves a tener en cuenta por los oradores.

Un discurso es la forma en que un emisor construye un mensaje y las características que este mensaje posee. Un discurso es una instancia de comunicación

 tipos de discursos

  • Para la lingüística, el discurso se divide en cuatro formas discursivas. Diferenciarlas no es sencillo y no aparecen de forma diferenciada, ya que el habla humana no admite siempre c
    ategorías exactas.

  • El discurso narrativo refiere a hechos que se expresan en un determinado contexto de tiempo y espacio y que pueden ser reales o imaginarios.

  • El discurso descriptivo intenta mostrar las características de lo expresado sin emitir una valoración personal.

  • Un discurso expositivo informa acerca de algo de manera objetiva, clara y ordenada.

  • Un discurso argumentativo es aquel que utiliza un emisor para convencer o persuadir acerca de algo. Es típico de la oralidad, de las conversaciones, debates, conferencias, o dentro de los textos como imitación de la oralidad.


Discursos informativos


Este tipo de discurso en particular están enfocados en dar a conocer cierta información, tal es el caso de los discursos prestados por algunos funcionarios públicos, al entregar sus informes, o en su caso de gobernantes que informan a los ciudadanos o a funcionarios del estado, que presentan una situación en particular, (la economía de una nación, informes de una situación de emergencia o excepcional, y en general situaciones en las que se considera necesario que una persona de un puesto jerárquico elevado de un mensaje (discurso), a un sector social. Estos discursos se realizan usando un lenguaje impersonal (oraciones impersonales), así como el uso de la tercera persona en las expresiones del orador.

Discursos publicitarios


Son aquellos que tienen por finalidad dar a conocer las virtudes de un producto o servicio, de manera tendiente a su adquisición por parte de los consumidores, resaltando las virtudes del servicio o del producto en cuestión. Se para que lo que se dice por medio del discurso atraiga la mayor atención posible, dejando a un lado la información que pudiera ser perjudicial para la venta del producto o servicio. Se destaca que suelen ser de extensión corta.

Detrás de cada uno de los discursos que se dan en comunicación política se encuentra una figura muy importante y muchas veces poco reconocida. Se trata del consultor politico, es la cara invisible de los líderes, pero se trata de una de las figuras más importantes.

fuente: https://master-comunicacion.es/blogmastercomunicacion/el-discurso-como-herramienta-de-comunicacion/


Ejemplos de discursos de relevancia:

1.  SALVADOR ALLENDEDiscurso histórico, fue El último discurso del presidente, difundido en vivo por Radio Magallanes durante la trágica jornada de aquel 11 de septiembre de 1973, sitiado en el Palacio de la Moneda por  generales sublevados quienes perpetraron un golpe de estado contra el gobierno democrático de Chile.

En el siguiente link encontrara el audio del este; https://www.youtube.com/watch?v=jAGkIhdJ1kM


2.  ERNESTO GUEVARA: Palabras pronunciadas ante la ONU el 11 de diciembre de 1964 como ministro de industria de Cuba. 

Link del vídeo:   https://www.youtube.com/watch?v=UgADsWjSxQo


3.  ADOLFO HITLER:  Primer discurso pronunciado el 23 de marzo de 1933. 

link del audio de este  discurso: https://www.youtube.com/watch?v=UkO5Tlwt1SA&t=93s.


4. BARACK OBAMA: el 27 de enero de 2010, el Presidente de los Estados Unidos de América. pronunció su primer discurso sobre el "El estado de la union", justo cuando su indice de popularidad llegaba a su indice más bajo. Dicho ritual es la oportunidad del presidente para hacer un balance de la situación actual de los Estados Unidos y exponer su agenda política para el nuevo año.

Link del discurso: https://www.youtube.com/watch?v=7iwAO0q3zG4


En el siguiente link  se encuentran en texto varios de estos discursos para ser analizados: 

https://discursosparalahistoria.wordpress.com/


    Organización del discurso


La ESTRUCTURA es lo que distingue a una presentación profesional, de una simple charla.

Al estructurar tu tema tu presentación será más fácil de asimilar, memorizar y explicar. Así te sentirás muy confiado y lograrás transmitir naturalidad, seguridad y convicción.

El objetivo es que tu mensaje sea: Sólido, Concreto y Memorable.

5 Pasos para Prepararte de Manera Adecuada:

Paso 1. Elije un tema que sea relevante, delimitado y apasionante. Define muy bien: ¿Cuál será tu mensaje central?

Paso 2. Define tu objetivo general y específico.

Paso 3. Estructura tu presentación con un inicio, un desarrollo y un cierre.

Paso 4. Escribe un esquema, un bosquejo o un mapa mental.

Paso 5. Memoriza tu esquema. Principalmente tu frase inicial.

fuente: https://tecnicashablarenpublico.com/blog/como-escribir-y-estructurar-un-discurso-de-oratoria-estructura-ejemplo-de-esquema/

Vídeos explicativo sobre como implementar estos 5 pasos:

1.  https://www.youtube.com/watch?v=wcXlDXUbnFM

2.  https://www.youtube.com/watch?v=PFG6KlVHygs

Vídeos explicativos sobre la organización del discurso:

1.   https://www.youtube.com/watch?v=NWCfSjZoNug

2.  https://www.youtube.com/watch?v=wr5DpaNOBaU

Mapa mental


 Un mapa mental o mind map es una simple representación gráfica de una idea o concepto. Sin embargo, esta simple representación tiene un gran potencial cognitivo.

Los mapas mentales son gráficos que de manera esquemática representan un concepto central y su correlación jerárquica con otras ideas complementarias.

Esta manera organizada de asociar ideas se representa mediante palabras clave, imágenes, dibujos o colores que relacionan los distintos elementos partiendo de una idea principal.

También podemos decir que un mapa mental es un diagrama que de una forma visual ayuda a simplificar el aprendizaje de una asociación de ideas

Utilizar este método junto con al el sistema habitual de tomar de notas, es como utilizar una especie de “ojo de pájaro” que centra la atención en los conceptos principales de un tema o idea.

En esencia son burbujas unidas entre si. Se relacionan entre ellas y crean subtemas que se organizan y anidan. Son habituales y bastante fáciles de hacer. Se ven a menudo en los libros de negocios y ciencias. Piensa en mapas mentales como diagramas de flujo relacionales y detallados.

La mente (el cerebro) reconoce patrones que atraen a la memoria de corto plazo:

Oler a polvorones y turrón nos evoca la navidad con los reyes magos, las galletas recién hechas a nuestra madre o abuela.

Cada burbuja de pensamiento en un mapa mental constituye una idea que a su vez conduce a la activa y otras ideas relacionadas con ella.

Cada esfera que pensamos para un mapa metal crea una idea principal que puede derivar en otras ideas relacionadas.

Principales características de los mapas mentales

  • El concepto principal del mapa mental se representa en el centro, habitualmente con una imagen.
  • Las ideas secundarias asociadas al concepto principal se estructuran alrededor de la idea central, habitualmente en una forma radial.
  • Cada idea secundaria forma una ramificación que utiliza diferentes colores para destacar visualmente cada concepto.
  • La utilización de imágenes y dibujos son la clave del proceso para remarcar estas ideas.
  • Los conceptos que se encuentran más lejos de la idea central tienen menos importancia dentro del mapa mental.

Para qué sirven los mapas mentales

La creación de un mapa mental es un sistema realmente eficaz de aprendizaje para ayudar a recordar información.

Los mapas mentales ayudan a clasificar la información visualmente. Son como anotaciones gráficas que contribuyen a transmitir mejor la conexión de ideas, favoreciendo el aprendizaje y transmisión de pensamientos.

Pero además de ayudar al aprendizaje y retención del concepto representado, ayuda a motivar la creatividad y facilita el inicio del proceso de estudio.

Por último, el empleo de mapas mentales tiene muchos usos en el ámbito pedagógico y empresarial, pero también tienen otras aplicaciones en el ámbito familiar y personal. Podemos utilizarlos para tomar notas, realizar resúmenes, sesiones de lluvia de ideas (brainstorming), procesos de nemotecnia.

¿Por qué usar mapas mentales?

Crear mapas mentales nos puede ayudar de diversas maneras. Veamos en forma de lista en qué nos ayuda utilizar la recopilación de datos en los mapas mentales:

  • Nos permite organizar las ideas y conceptos de una manera fácil y sencilla.
  • Favorece la memorización natural de información más o menos compleja con unos pocos gráficos.
  • Facilita el aprendizaje de temas difíciles de entender.
  • Ayuda a trabajar y mejorar la memoria.
  • Clarifican visualmente de forma rápida lo que de forma escrita necesitaría mucho más tiempo.
  • Facilita el estudio, organización, creación y recuerdo de datos fundamentales.
  • Resulta muy útil en presentaciones escolares y también laborales.

¿Cómo elaborar mapas mentales?

El mapa mental se desarrolla en torno a una palabra clave, concepto o idea que se ubica en el centro. Es común utilizar una estructura radial, pero no es imprescindible. El tema principal y la creatividad determinarán la mejor estructura para cada mapa mental.

A la hora de crear mapas mentales, podemos utilizar palabras clave, dibujos, símbolos, abreviaturas, signos… o cualquier cosa que nos ayude a organizar y asociar los conceptos. De manera habitual se utilizan líneas para reflejar la conexión de los conceptos o ideas.


 fuente: https://lecturaagil.com/mapas-mentales/

Vídeo sobre como realizar un mapa mental:  https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=0GLxMzFj82w&feature=emb_logo


PARTES DEL DISCURSO


Todo discurso, para que esté bien estructurado, debe organizarse en 3 partes claramente diferenciadas:

1)    Pre introducción: El objetivo primordial de la pre introducción es captar la atención del auditorio, para lograrlo el orador, puede dividir su comienzo en dos partes:

 Las palabras alusivas: varían de acuerdo al tipo de alocución, público y momento.

Ejemplo de palabras alusivas es el saludo, los agradecimientos las felicitaciones, una aclaración sobre algún cambio organizativo, etc.

El orador no entra de lleno en el tema, las palabras alusivas son un simple y amable llamado de atención al público.

Sirven para:

·         Calibrar la acústica. Es importante que el orador compruebe que se oye correctamente desde todos los puestos del auditorio.

·         Preparar la recepción del público. Es necesario callar al público paulatinamente.

·         Deben pronunciarse pausadamente y mirando al público.

2)    La introducción: cuando el público ya está preparado para escuchar, es necesario interesarlo en el tema y sostener su atención mediante una introducción clara y concisa. Esta introducción tiene como objetivo enunciar de manera sintética y atractiva el tema y el motivo del discurso de modo que una vez comenzada la exposición el auditorio sepa cuáles van a ser las líneas generales del discurso.

 La introducción debe responder, sintéticamente, a las siguientes preguntas:

·         Qué

·         Quién

·         Por qué

·         Cuándo

·         Dónde

 Una vez finalizada la introducción el auditorio se dispone a escuchar no “al orador” sino, “lo que el orador tiene para decir”. Este es un momento de fuerte tensión por lo que el orador debe comenzar su discurso relajado y seguro.

Recomendaciones a tener presente en este momento

·         Esperar a que el auditorio se serene.

·         Las primeras impresiones son las que más perduran. Recordarlo y tratar de comenzar el discurso interesadamente.

·         No comenzar con una disculpa.

·         Jamás comenzar con expresiones de modestia.  Tratar de expresarse sin indecisiones ni rodeos ya que es uno de los momentos de mayor tensión y atención por parte del público.

·         No construir introducciones demasiado extensas.

·         Para captar la atención del público el orador puede incorporar en la introducción una cita apropiada, alguna pregunta que llame la atención o que provoque curiosidad, etc.

3)    Cuerpo o Desarrollo Medio

 Aquí es donde debe anunciarse con total claridad y sencillez el asunto que se tratará, pudiéndose ilustrar con relatos y anécdotas, siempre dentro de la mayor brevedad posible.

 La parte esencial del cuerpo o desarrollo es la argumentación. El orador buscara persuadir al público y alcanzar sus objetivos mediante el desarrollo de uno o diversos enunciados argumentativos. El discurso debe exponerse en forma interesante y llamativa.

 El discurso que más atrae es el que más interesa. El auditorio necesita alguna razón o motivo para seguir el desarrollo del tema, razón que el orador deberá conocer previamente a la preparación de su discurso. El orador buscará el interés de sus oyentes como forma de dominar el auditorio y así lograr que preste la atención que se requiere.

Pueden seguirse 4 pasos fundamentales para elaborar el desarrollo de un discurso: ·

·         Hacer una lista de los temas o puntos que se desean exponer. · Ordenarlos en forma jerárquica o lógica.

·         Desarrollar cada uno, escribir la información que se desea transmitir.

·         Aderezar el contenido, es decir colocar aspectos que atraigan la atención e interés del público como: ejemplos, resolución de casos concretos, anécdotas, citas, comparaciones, alusiones, etc.

 

4)    Final, ó Epílogo

 Es el punto más estratégico del discurso. Lo último que el orador dice, las últimas palabras que pronuncia, quedan sonando en los oídos del auditorio y son las que, probablemente, serán recordadas por más tiempo. Por ello es aconsejable preparar cuidadosamente el final o epílogo.

Un buen final debe incluir:

·         Un resumen del contenido principal que se ha expuesto en dos o tres frases.

·         Una propuesta, resolución o consejo que surja del cuerpo del discurso o del propio orador.

·         Un llamado a la acción o bien unas cálidas palabras de agradecimiento.

·         Usar como broche final una frase vigorosa, una fórmula valiente, una cita elocuente, y hasta una pregunta o planteo de un problema si el orador no tiene la respuesta y quiere que el mismo auditorio piense en una solución.

Escribir el final evita dos peligros frecuentes:

La ansiedad por concluir la intervención. Si se termina el discurso en forma abrupta, el auditorio queda sorprendido por lo inesperado de la finalización, no toma conciencia de que terminó y se pierde el efecto positivo.

 Perder la noción del tiempo. Si sobra tiempo no hay que alargar el epílogo indefinidamente, genera la sensación que el orador anda perdido en el tema, vagando, dando vueltas sobre lo mismo, repitiendo lo ya dicho y fatigando al oyente sin dar con el final, quienes se quedan con una pésima impresión que muchas veces no se consigue disipar el recuerdo de una acertada exposición. Por el contrario, si el tiempo es escaso, hay que evitar apurarse para cumplir lo pautado. Es preferible acortar el desarrollo y mantener el final en todo su esplendor. 

fuente: http://www.utntyh.com/wp-content/uploads/2016/10/Como-armar-un-discurso.pdf


Qué es Idea



Idea es la representación mental de algo que puede estar relacionado con el mundo real o imaginario. La palabra idea proviene del griego “ἰδέα, de eidós” que significa “yo vi”.

La palabra idea tiene diferentes significados todo depende de cómo sea empleada. La terminología idea significa tener conocimiento general o elemental de alguna cosa o situación, asimismo, es el deseo o intención de realizar alguna cosa, por ejemplo “tengo una idea, después de finalizar nuestro trabajo vamos a cenar”. De igual manera, idea es el ingenio para disponer, inventar y trazar una cosa como “aquella mujer está llena de ideas”.

El término idea puede desarrollarse en diferentes contextos. La idea inferencial consiste en la deducción de ideas, es decir, descifrar o acertar cierta información clara que en el texto no aparece. La idea inferencial se obtiene a partir de la lectura del texto completo a través de una relación de analogía, detalles, características y particularidades de las demás ideas.

En psicología, idea delirante es un trastorno patológico que se basa en firmes deducciones incorrectas, incorregibles e impropias del contexto social del sujeto como los celos delirantes.

Asimismo, la palabra idealismo usada como adjetivo hace referencia a una persona que actúa conforme al idealismo quiere decir que las ideas son el principio del ser y conocer, es decir, el conocimiento del hombre es construido a partir de la actividad cognoscitiva, por lo tanto, ningún objeto del mundo exterior existe hasta que la mente humana no este consciente de ello. De igual manera, ideario es el conjunto de ideas fundamentales que caracterizan una manera de pensar.

Idealizar es considerar una cosa o persona mucho mejor de lo que es en realidad.

El término idea se puede utilizar como sinónimo de: representación, imaginación, ilusión, pensamiento, conocimiento, entre otros.

Idea principal y secundaria

En el área narrativa o lingüística, se evidencia el término idea compuesto por idea principal como aquella que enuncia la información más importante de un párrafo, oración o texto y, la idea secundaria ayuda a destacar y ampliar la idea principal, por lo general, son aspectos descriptivos del tema principal.

Para Platón idea es el objeto de un conocimiento intelectual, ajeno al cambio y que constituye la realidad, de esta manera, idea adquirió un sentido ontológico, es decir, es un objeto real sin importar la realidad del pensamiento. El concepto anteriormente indicado de idea continúo en el neoplatonismo y filosofía cristiana.

Descartes indica que idea es cualquier contenido material o del pensamiento. Siguiendo a Descartes Locke denomino idea como todo lo que ofrece el contenido de la conciencia dividiendo las ideas en simples y complejas las cuales se forman a partir de las simples.

Actualmente, el significado de idea se puede observar como similar de concepto o pensamiento.

fuente: https://www.significados.com/idea/


Estructura y organización de las ideas


En la base de todo buen discurso, se encuentra una estructura clara y una buena organización. Los mismos principios que ayudan a estructurar un discurso público pueden ser aplicados también al armado de discursos constructivos, discursos que presentan los argumentos básicos a favor o en contra de la resolución y de refutación en un debate.

a.                        Primero: en un discurso, es importante limitar la cantidad de puntos  que se van a enunciar, de modo de facilitar a la audiencia la tarea de  escuchar y comprender plenamente cada uno de ellos.

b.                       Segundo: un discurso eficaz repite sus puntos principales a lo largo del desarrollo, lo que facilita que la audiencia los identifique y los siga.

c.                        Tercero: un buen discurso  utiliza cuidadosamente transiciones entre sus puntos principales para unir las distintas partes que lo conforman.

1.                   La cantidad de puntos desarrollados en un discurso: debe ser tal que sea posible abarcarlos adecuadamente en los tiempos de presentación establecidos. Por ejemplo, en un discurso de cinco minutos, será muy difícil desarrollar ocho argumentos. Por lo general, dados los límites de tiempo establecidos para las rondas de un debate, los oradores tratan de limitar la cantidad de argumentos a entre tres y cinco. Si los tiempos son menores, se pueden desarrollar menos argumentos e,  incluso, en algunos casos pueden ser eficaces dos argumentos; sin embargo, un discurso constructivo tipo no debería tener menos de dos o tres argumentos, de manera de hacer ver a la audiencia que el orador y su equipo cuentan con más de una buena razón para defender o rechazar la resolución. Al mismo tiempo, desarrollar más de cinco argumentos puede resultar contraproducente, ya que pueden producir confusión entre la audiencia. Por ejemplo, en un discurso constructivo de cinco minutos, si se descuenta el tiempo utilizado para la introducción y para las conclusiones finales, un orador que desarrolla cinco argumentos cuenta con menos de un minuto para explicar cada uno de ellos.

2.                  La repetición de las ideas más importantes de un discurso se realiza usualmente de la siguiente manera:

— un anticipo de los argumentos en la introducción,

 — un desarrollo claro y completo de cada uno de los argumentos durante el cuerpo,

— un repaso o revisión de sus aspectos principales en la conclusión.

 Un viejo dicho describe la estructura del discurso:

Dile a tu audiencia lo que vas a decir, dile lo que tienes para decirle y, finalmente, dile lo que ya le has dicho”.

En otras palabras, un discurso constructivo debe repetir sus ideas principales al menos tres veces para que los otros participantes del debate, los jueces y la audiencia puedan  comprender y seguir con mayor facilidad las líneas argumentativas principales ofrecidas en el debate.

 Además de considerar la cantidad de ideas principales, es importante mantener un balance adecuado en la cantidad de tiempo destinado para el desarrollo de cada una. En otras palabras, debemos asegurarnos de utilizar el tiempo de manera de poder explicar cada uno de los argumentos para que sean correctamente comprendidos por la audiencia, el jurado y el otro equipo. Por ejemplo, si disponemos de cinco minutos, deseamos explicar tres argumentos y destinamos cuatro minutos a explicar los dos primeros, es posible que no tengamos tiempo suficiente para explicar el tercero.

Planificar y administrar el uso de los tiempos es fundamental para poder transmitir las ideas con eficacia.

En la estructuración de los puntos principales de un discurso, se debe considerar lo que se denomina estructura paralela. La idea de esta estructura es presentar los argumentos de manera tal que sean similares en extensión y en la selección de palabras. Por ejemplo, en un debate acerca de la adopción de un seguro de salud universal para todos los ciudadanos, las siguientes afirmaciones ilustran cómo un orador a favor podría elaborar sus argumentos principales en una estructura paralela:

1)        La adopción de un seguro de salud universal constituiría un gran incentivo para reactivar la economía de nuestro país.

2)       La adopción de un seguro de salud universal aumentaría el bienestar de los ciudadanos de nuestro país.

3)       La adopción de un seguro de salud universal mejoraría la situación de los médicos y otros trabajadores de salud en nuestro país.

 Nótese que cada una de estas tres afirmaciones comienza con una proposición común: “La adopción de un seguro de salud universal...” y finaliza con “...nuestro país”. Asimismo, todas las afirmaciones poseen una extensión parecida. Estos rasgos comunes otorgan a los argumentos sonidos y armonías similares, y así facilitan a la audiencia, a los jueces y a los otros participantes la posibilidad de detectar cuándo los argumentos principales son nombrados. En este caso, al escuchar “La adopción de un seguro de salud universal...”, todas las personas presentes sabrán que, probablemente, se presenta un argumento principal. Finalmente, para favorecer que la audiencia, los jueces y el equipo contrario identifiquen cada uno de los argumentos es importante verificar que su idea principal pueda resumirse en una frase corta (“reduce la contaminación”, “viola el derecho a la vida”, “promueve la delincuencia”, etc.).


 

3.        Los conectores o elementos transicionales son otros elementos para considerar porque contribuyen a unir las distintas partes del discurso. El pasaje de un argumento al otro debe ser claro en todos los discursos y una manera de lograrlo es a través de una transición en dos partes. Tomemos como ejemplo los primeros dos argumentos que utilizamos a favor del seguro universal de salud. Una transición en dos partes entre ellos podría ser:

Ahora que hemos visto cómo un seguro de salud universal es un incentivo para reactivar la economía de nuestro país, avancemos hacia mi segundo argumento, que apunta a demostrar que un seguro de salud universal mejoraría el bienestar de nuestra población.

Este ejemplo ilustra cómo el orador utiliza una transición en dos partes para indicar a la audiencia “dónde estábamos” y “hacia dónde vamos a continuación”. En otras palabras, el orador conecta el argumento que acaba de presentar con el que le sigue de acuerdo con su línea de razonamiento. Es muy importante utilizar estos conectores a lo largo del discurso, ya que permiten a la audiencia saber hacia dónde está yendo el orador con su razonamiento y cuándo pasa de una idea a la otra.

Otro conector que se puede utilizar, particularmente cuando se desarrollan argumentos un poco más complejo,  es una previsualización interna. Ésta no debe ser confundida con el anticipo o resumen de los argumentos en la introducción o el cierre del discurso; es, en cambio, un adelanto ubicado al comienzo de la explicación de cada uno de los argumentos, que apunta a añadir claridad a ese argumento en particular. Volvamos a nuestro ejemplo sobre el seguro de salud universal para ilustrar este conector; la siguiente podría ser una previsualización interna del argumento principal relacionado con el bienestar de los ciudadanos:

A continuación demostraremos cómo un seguro de salud universal mejora la salud física, el bienestar psicológico y, en suma, contribuye a una sociedad más sana y fuerte.

“Salud física, bienestar psicológico y una sociedad más sana y fuerte” son subpuntos dentro del argumento principal acerca del bienestar de los ciudadanos, que ayudan a fortalecerlo y proporcionan a la audiencia más elementos para comprenderlo y recordarlo.


Las marcaciones temporales son otros conectores básicos utilizados por oradores. Son palabras o frases cortas que ayudan a la audiencia a saber en qué parte del discurso se encuentra el orador. Por ejemplo, el orador está utilizando marcaciones temporales cuando dice “mi primer argumento es…”, “...mi segundo argumento es...” o “finalmente, mi tercer argumento es...”, entre otras. Palabras como “primer”, “segundo”, “finalmente” o “tercer” son marcaciones temporales porque ayudan a la audiencia a seguir el discurso en su progresión y, al igual que los conectores, indican el pasaje entre argumentos o ideas. Las marcaciones temporales son muy utilizadas para que la audiencia siga el discurso y los buenos oradores las utilizan para ordenar y estructurar sus discursos.

 Hemos visto, entonces, elementos transicionales y conectores que utilizan frases, palabras y ubicaciones temporales. Sin embargo, no debemos olvidarnos de un elemento de transición al que en ocasiones tememos: los silencios. Al hablar, muchas veces utilizamos expresiones como “eeem”, “esteem” u otras, que, sin significar nada, no hacen más que re- llenar pausas que nos resultan incómodas. Creemos usualmente que los silencios, mientras damos un discurso, nos hacen parecer poco preparados o faltos de concentración. Esto es falso: las pausas — especialmente a continuación de partes importantes en un discurso— son bienvenidas por la audiencia, ya que le permiten reflexionar acerca de lo que estamos diciendo y asimilarlo. Si nosotros estamos cómodos con nuestras pausas, nuestra audiencia lo estará también.

Así que tomémonos tiempo para preparar nuestro discurso y reemplacemos los “eeem”, “esteem” y todas esas muletillas por silencios. Al principio nos sentiremos desnudos sin ellas, pero, con el tiempo, nos acostumbraremos a no necesitarlas. Y nuestra audiencia estará agradecida.

Fuente:https://fundacionactivate.org/wp-content/uploads/2016/06/Estructura-y-Organizacion-de-las-ideas.pdf

 


TALLER 1: IMPORTANCIA DE HABLAR EN PÚBLICO

OBJETIVO: Lograr darse a entender en público venciendo la timidez  posicionando sus  ideas, es decir defender posiciones ideológicas propias...